Durante la jornada, los más de 20 participantes resolvieron problemas de manera colaborativa al estilo ARPA y fueron desafiados a implementar esta innovadora estrategia en sus aulas.
La actividad no solo fue un ejercicio práctico, sino también un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión sobre el papel de la astronomía en la educación científica. Expertos en educación científica compartieron sus perspectivas sobre la necesidad de incorporar la astronomía con mayor énfasis en el currículo escolar, destacando su potencial para desarrollar habilidades científicas en los estudiantes.
Un punto culminante de la jornada fue la charla motivadora impartida por el destacado astrónomo Guido Garay, quien habló sobre la luz y los impresionantes objetos cósmicos que pueblan el universo. Su presentación dejó a la audiencia asombrada por las maravillas del cosmos y motivada para seguir promoviendo la educación científica.
"Fue una jornada muy enriquecedora con los docentes y estudiantes de pedagogía. La charla con Guido no sólo nos dejó asombrados de las maravillas del universo, sino también motivados a seguir trabajando por la educación científica. Las reflexiones de los expertos invitados además nos recordaron la importancia de despertar la curiosidad y el interés por la ciencia desde temprana edad, y de buscar oportunidades para aprovechar con fines pedagógicos el espacio geográfico y la tecnología privilegiada de Chile en el estudio de la astronomía", comentaron los organizadores de la actividad.
La jornada concluyó con un renovado compromiso por parte de todos los participantes para integrar la astronomía en sus prácticas educativas, aprovechando las ventajas únicas de Chile como un lugar privilegiado para la observación astronómica y el desarrollo de la ciencia.