Día Internacional de las mujeres en Beauchef: Entrevista a Darinka Radovic subdirectora de género y diversidad
Conversamos con Darinka Radovic, subdirectora de la Dirección de Diversidad y Género de la facultad, en el contexto de la conmemoración del 8m en un masivo desayuno triestamental en Beauchef 851, en donde participó también parte del equipo de ARPA.
Con ella analizamos los resultados que la semana pasada anunció la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, quien indicó que las brechas más significativas están en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las que se acentúan en las instituciones de formación Técnico Profesionales.
Para Darinka tienen mucha relevancia los estereotipos de género. “Existen estereotipos de género muy fuertes y rígidos en nuestra sociedad y estos estereotipos están enlazados con las ciencias, las matemáticas, la ingeniería. Esto hace que para las mujeres sea más difícil identificarse con esos estereotipos” apuntó.
Además, agregó que “existe la idea que la persona encargada del laboratorio, por ejemplo, debe estar disponible completamente. O que la carrera académica es muy exigente, y es verdad, en momentos en que existen presiones para tomar la ruta de la maternidad si es que uno quisiera”.
Respecto a los desafíos para ir cerrando estas brechas, ella pone el acento en la colaboración que se puede dar desde las iniciativas de las personas como de las instituciones.
“Yo creo que tiene que haber un esfuerzo común de las personas y las instituciones. Las personas visibilizando los problemas, levantando sus manos, movilizando, por eso esto de participar en las actividades del 8m es importante. Pero también que las instituciones vayan formalizando políticas, generando medidas” enfatizó Darinka.
Algunos ejemplos de estas medidas mencionadas en esta actividad en que fueron convocadas las mujeres de la facultad, son el sello “Genera Igualdad” y los programas de ingreso prioritario. El PEG, Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género, es una de las medidas que han permitido ir mejorando los número de ingresos de mujeres a la universidad. “Se ha avanzado en la matrícula de pregrado desde el 2014, que bordeaba el 20 por ciento, se ha aumentado un 10 por ciento de matrícula en pregrado, pero todavía estamos bajo el 35 por ciento”, advierte la subdirectora.
También, destacó que se está implementando PEGA ,una medida de ingreso prioritario para académicas y ha permitido aumentar a un 13 por ciento su presencia desde el mismo año.
El decano Francisco Martínez en un saludo, que ofreció en el desayuno a las estudiantes, académicas y funcionarias, aclaró que la certificación del sello «Genera Igualdad» que entregó el PNUD a la FCFM «nos hace sentir orgullosos, pero no tranquilos. Esta certificación establece que nos hemos trazado un camino para cerrar la brecha (…) es un camino que seguiremos hasta alcanzar las metas que nos hemos propuesto en distintos ámbitos para que no hayan brechas de género en la Facultad», concluyó.
En la facultad se desarrollarán más actividades durante el mes de marzo para seguir avanzando a paso decidido en materia de iguala de género y diversidad.
Mira aquí algunos momentos del desayuno del Día Internacional de la Mujer.