Así fue el lanzamiento de los juegos educativos ARPA
Después de meses de trabajo el equipo creativo de los juegos de ARPA, presentó “El Palabrudo” y “Robotrom, una misión robótica”, llegando a la fase final del proyecto de Ciencia Pública CP21-P123 “JUEGOS DE MESA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN MATEMÁTICAS Y LENGUAJE Y COMUNICACIÓN” que hizo posible el financiamiento de esta idea.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carmen Sotomayor, directora del CIAE, quien relevó el uso simple y alcanzable de los juegos, señalando que “lo puedes bajar y rápidamente usarlo en la sala de clase”. Agregó también, que en un contexto donde hay rezago importante del aprendizaje por los efectos post pandemia, implica un aporte para cautivar el interés de cada estudiante: “celebro esta iniciativa de innovación que permite hacer las clases de matemáticas y lenguaje más interesantes”.
Carmen Sotomayor, directora del CIAE
Si bien, el director del Centro de Modelamiento Matemático, Héctor Ramírez, no pudo asistir a la instancia, envió su saludo destacando que esta iniciativa se alínea con los objetivos de CMM que “a partir del desarrollo y promoción de las matemáticas busca contribuir al desarrollo del país y sus ciudadanos, en particular mediante la formación de los niños, niñas, jóvenes.
También saludó la instancia la Directora de Ciencia Pública, División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Luz Valeria Oppliger. Quien destacó todo el trabajo realizado y deseó al equipo que su proyecto tuviera un gran alcancé. “Uno muchas veces ve un producto final, pero no ve todo el aprendizaje que tiene, todas las asociaciones, todas las discusiones y hoy vamos a poder apreciar este largo proceso en que tantas personas han trabajo. Los felicitamos y les deseamos que tengan una distribución muy exitosa y que tengan tremendo alcance”.
Luz Valeria Oppliger, directora de Ciencia Pública, División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Luz Valeria Oppliger.
Hubo un espacio para las palabras del director del proyecto, Cristian Reyes, quien usó ese espacio para agradecer a cada persona que contribuyó con su trabajo en cada proceso que condujo a este lanzamiento.
Cristian Reyes, director del proyecto de Ciencia Pública CP21-P123 “JUEGOS DE MESA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN MATEMÁTICAS Y LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”
La presentación del proceso creativo estuvo a cargo de la profesora Paula Olavarría, parte del equipo de desarrollo de los juegos, quien presentó una reseña de los juegos, donde dio cuenta de cómo surgió esta idea y cómo se fue materializando. Relató cómo fueron los primeros pilotos y cómo éstos contribuyeron a dar forma al producto final, “El Palabrudo” y “Robotrom, una misión robótica”. Quién destacó la idea original de su compañera de equipo, Constanza Alvarado, quien propuso el elaborar juegos de mesa para competir con el uso de las pantallas y el excesivo costo de los juegos de mesa, aportando además el componente educativo.
Paula Olavarría, parte del equipo de desarrollo de los juegos
En tanto, la Profesora Silvana Arriagada Anabalón de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hizo una presentación de su visión de los juegos como experta en diseño instruccional, prácticas innovadoras de enseñanza, gamificación y experiencias de aprendizaje lúdicas.
«Estos dos juegos desarrollados por el equipo, no solo se alinean con la necesidad de integrar de manera sistemática el set de competencias para el siglo XXI en la escuela, sino que además son un aporte los objetivos de desarrollo sostenible. La propuesta en formato juego permite aportar al avance hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad de las que todos y todas pueden formar parte. Además, al construir un espacio de juego democrático sustentado en el diálogo respetuoso y la resolución de
problemas, posibilita una visión más cercana hacia dos disciplinas
vitales para el desarrollo escolar y humano», señaló la experta.
Por último, fueron invitados a tomar la palabra: el profesor José Peña del Colegio Bicentenario Benjamín Vicuña Mackenna de la Florida, a la profesora Francisca González del Colegio MonteOlivo de Puente Alto, y al profesor Rodrigo Huenchún del Instituto comercial Eliodoro Domínguez de Santiago, quienes comentaron las impresiones de ver a sus estudiantes participando en los juegos. Todos coincidieron en la importancia transversal que tiene para niñas, niños y jóvenes, tener instancias de aprendizaje lúdicas.
Las palabras de cierre del lanzamiento apuntaron a que estos juegos buscan ser un aporte para estudiantes y para la sociedad:
“La educación chilena tiene varios frentes en donde dar la batalla, para lograr mayores aprendizajes de nuestras niñas, niños y adolescentes. No solo para ser un país más productivo, sino que también para ser un país más feliz, menos desigual y más justo. Deseamos genuinamente que a través de una instancia de aprendizaje colaborativa, desafiante y dinámica; estos juegos puedan ser un aporte en el desarrollo de habilidades de niñas, niños y adolescentes que viven en nuestro país”.
La ceremonia de lanzamiento finalizó con un cóctel donde tuvieron acceso a ver una muestra de las versiones a color y un video de recopilación de experiencias de juego.
Te invitamos a escanear el QR para descargar, imprimir y jugar. También puedes seguir las cuentas de nuestras redes sociales @elpalabrudo y @robotromarpa, donde estaremos sorteando dos ejemplares de cada juego a todo color.