Centro de Modelamiento Matemático y Centro de Formación Técnica estatal de la RM Firman Convenio de Colaboración

ARPA

ARPA

Activando la Resolución de Problemas en las Aulas

La tarde de este martes 29 de noviembre, ambas instituciones participaron de un conversatorio que dio espacio a diversas reflexiones de educación técnica profesional, cerrando la actividad con la firma del convenio. 

 

El  Centro de Formación Técnica Estatal de la región Metropolitana y la Universidad de Chile, a través del Centro de Modelamiento Matemático y la Iniciativa ARPA, formalizan su relación de colaboración presente y futura a través de la firma de un convenio que permitirá afianzar una colaboración que ya se viene dando desde hace 8 meses. 

 

En esa misma línea, el espacio de conversación y reflexión permitió desarrollar diversas dimensiones expuestas por especialistas en Educación Técnico Profesional provenientes de varias instituciones: Camila Rasse de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de Chile; Daniela Luengo del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile;  María Paola Sevilla del Programa de Investigación Avanzada en Formación TP de la Universidad Alberto Hurtado; y Rodrigo Velásquez del Ministerio de Educación.

 

Se abordaron temas desde políticas públicas, ciudadanía, segregación y habilidades digitales desde la perspectiva de la formación técnica, que apuntaron a buscar cuáles son los desafíos en esas materias. En ese sentido, el convenio implica una alianza para abordar esos desafíos, acortar brechas en participación ciudadana, las de género, entre otras, y fortalecer una educación técnica integral, tanto en liceos como en la formación técnica superior.

Al respecto,  Gonzalo Valdés, director del CFT estatal RM señaló que quieren seguir trabajando en esta cooperación: «Si no tenemos la capacidad de hacer investigación, podemos hacer alianzas para analizar todas la variables que afectan a la educación técnica». Agregando: «La instituciones de educación superior tienen el deber de formar personas, pero también deben ser capaces de irradiar al resto de la sociedad.

En ese sentido, el director del Centro de Modelamiento Matemático, Héctor Ramírez, señaló que “para la Universidad de Chile, el Centro de Modelamiento Matemático y, especialmente, para ARPA este convenio de colaboración abre puertas para hacer investigación que tenga impacto, para apoyar la educación pública en Chile”.

Por otra parte, Patricio Felmer, director de la Iniciativa ARPA de la misma Universidad, señaló «estos muy contentos por la oportunidad de generar un espacio de vinculación entre los centros de formación técnica y los liceos técnicos».

 Es un camino que ya se comenzó a trazar a través del proyecto FONDECYT de Postdoctorado 2022, que explora discursos que abogan por el desarrollo de las habilidades digitales dentro de la Educación Técnica Profesional (ETP), a cargo del investigador, Fernando Bolaños.

Bolaños señaló que hasta ahora han trabajado un libro que versa sobre las experiencias de docentes del CFT-E en el contexto del desarrollo de las llamadas habilidades digitales;  un artículo de investigación en revista indexada que explora cómo los documentos normativos atinentes al CFT-E entienden el desarrollo de las habilidades digitales; como también el diseño y realización de una infografía interactiva que detalla algunos entendimientos de lo que son las habilidades digitales; un conversatorio con docentes y estudiantes del CFT-E sobre lo que son las habilidades digitales; y un conversatorio con cuatro ponentes expertos en la Educación Técnica Profesional y profesores, profesoras, alumnos y personal administrativo del CFT-E.

“Este sería un punto de apoyo para la investigación y desarrollo en la educación técnica profesional, la que tiene un rol protagónico para la formación de las y los futuros trabajadores. Como ya he mencionado antes, la relevancia de este convenio reside en que nos permitirá realizar actividades para profundizar estos, y otros, desafíos», concluyó el investigador.

De izquierda a derecha: Fernando Bolaños; Camila Rasse; Gonzalo Valdés, director del CFT estatal RM; Pola Sevilla; Héctor Ramírez, director del CMM; Daniela Luengo; Rodrigo Velásquez; y Patricio Felmer, director de la Iniciativa ARPA.

Acerca de ARPA

ARPA (Activando la Resolución de Problemas en las Aulas) es una iniciativa de investigación y desarrollo profesional de la Universidad de Chile –como programa del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Modelamiento Matemático (CMM)– orientada a formar docentes de todos los niveles educativos en la metodología de resolución de problemas. Trabaja para entregar más y mejores oportunidades de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes, para así promover el desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan desenvolverse en diversos ámbitos. Su trabajo se basa en el principio de que un sistema educativo justo e inclusivo se relaciona directamente con la posibilidad de una formación profesional que valoriza los saberes docentes y responde al deber ético de poner a los estudiantes en el centro de sus procesos de aprendizaje.

Comentarios

Imagen propiedad de ARPA