Nueva temporada de Renata y los problemas hace su preestreno en FECI 2022

ARPA

ARPA

Activando la Resolución de Problemas en las Aulas

Renata y los nuevos problemas, junto a la Iniciativa ARPA, se hicieron parte de la inauguración de la cuarta versión del Festival de Ciencias FECI en la Plaza de la Constitución, donde a través de pantallas gigantes transmitieron el capítulo “Salvemos el agua”, haciendo un adelanto  de la nueva temporada que prontamente se podrá ver a través de NTV.

Este año el Festival de Ciencias, FECI, propuso como tema central el agua y, por supuesto, el problema de la escasez de este recurso fundamental, es algo que preocupa a Renata y a su amiga Margarita, es por esta razón que dedicaron un capítulo de su nueva temporada a pensar algunas soluciones. Así, con el adelanto de este episodio, este viernes 30 de septiembre, se dio inicio a la cuarta versión del festival de ciencias, donde participaron más de cien niñas, niños, autoridades gubernamentales, municipales, científicas, científicos y docentes, quienes disfrutaron de siete stands donde se exhibió material didáctico.

El festival invita a familias, instituciones, establecimientos educacionales y otras organizaciones de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) a participar de las más de 200 actividades que se desplegarán por todo el territorio nacional. 

Entre quienes participaron se encuentran la ministra de ciencia, Silvia Díaz Acosta, quien señaló que “esta instancia nos permite democratizar el conocimiento, porque pertenece a todas y todos, sin discriminaciones”, recalcando  que la ciencia es utilizada en la vida cotidiana y que es divertida.

En la instancia, estuvieron presentes también los protagonistas de Renata detrás de la pantalla, quienes comparten esta visión sobre la ciencia.  Andrea Cordones, creadora de la animación, señaló que “es un personaje que ya tiene varios años, es una serie que partió siendo de matemáticas, pero luego empezamos a trabajar con ARPA problemas de distintas disciplinas”. “Este año FECI es sobre el cuidado del agua y junto a ARPA hemos tratado un capítulo sobre esto, así que lo estamos pre estrenando aquí en el festival” agregó la creadora. 

Pueden encontrar todo el contenido en YOUTUBE y en la página web de Renata y los problemas, donde además hay material de apoyo pedagógico descargable, guías preparadas por el equipo de ARPA para facilitar el uso de estos recursos pedagógicos. 

En ese sentido, Marco Araya, coordinador de ciencias en ARPA, cuenta que la inspiración que tuvo su equipo para pensar este episodio sobre el agua, es la evidencia de la escasez de este recurso, lo que hace necesario abrir espacios para hablar sobre este tema. “Desde ARPA  trabajamos en la resolución de problemas como foco para desarrollar habilidades para el siglo XXI. Todas estas actividades contribuyen a que las y los estudiantes se puedan desenvolver en el mundo que van a enfrentar y puedan resolver problemas cuyas soluciones aún no existen. Es lo que hemos intencionado en este material pedagógico”.

Por último, entre las actividades programadas, se encuentra otro proyecto de ARPA, el juego educativo, “El Palabrudo”, que el próximo viernes 7 de octubre, reunirá a estudiantes de enseñanza básica, media y educación superior, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile para una experiencia de juego. El Palabrudo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde los humanos luchan por recuperar la superficie terrestre luego de verse obligados a vivir largos años bajo tierra tras el colapso ecológico que sufrió el planeta. 

Puedes encontrar información detallada de estas actividades que se realizarán entre el 2 y el 9 de octubre en  www.festivaldelasciencias.cl.

Comentarios

Imagen propiedad de ARPA