ARPA, una oportunidad para la diversidad en el aula
Por: Joanna Donoso, Iniciativa ARPA O’Higgins
Una visión homogeneizante de la sala de clases plantearía que los estudiantes son todos iguales. Sí, todos los niños y niñas son iguales en sus Derechos, y muy diversos y singulares en la experiencia cotidiana de los docentes, y de los profesionales que prestan apoyo especializado a los establecimientos educacionales en el marco del Programa de Integración Escolar (PIE).
A diario docentes y profesionales PIE se encuentran en el aula con niñas y niños distintos en sus intereses y motivaciones; que presentan diferencias en los estilos y ritmos para aprender; dificultades de aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales, entre otras características que les impulsan como educadores a la búsqueda constante de nuevas estrategias para disminuir los obstáculos que impiden a muchos estudiantes ser partícipes activos del aprendizaje.
Un total de 34 profesionales PIE de establecimientos educacionales de Rengo participa actualmente en el Programa ARPA, generando estrechas relaciones de colaboración en el aula con los docentes que son parte de esta iniciativa, y al igual que ellos implementando actividades para la Resolución de Problemas en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje, con los
estudiantes de 1º y 2º ciclo de Educación Básica.
Lo que ocurre en la sala de clases durante una actividad ARPA es un universo por describir, donde cada niño y niña brilla con luz propia, donde docentes y profesionales PIE se sorprenden a cada instante con las sugerencias y hallazgos de sus estudiantes, donde se respeta y valora el aporte que cada uno en su diversidad puede hacer, contribuyendo efectivamente al proceso de inclusión.
El Rancagüino, 1 de Septiembre de 2018
Enlace publicación original: https://www.elrancaguino.cl/digital/#dflip-df_38056/5/