Olimpiadas Matemáticas ARPA

Avatar

Paula González

Profesora. Investigadora proyecto ARPA. Universidad de Chile.

Trece profesores participantes del Taller RPAula Crea+ del Colegio San Vicente Ferrer de Cerro Navia, organizaron las Olimpiadas de Matemática utilizando el método ARPA. El pasado miércoles 26 de octubre cada curso del colegio, desde primero a octavo básico, dos cursos por nivel, compitieron resolviendo el problema «Las torres de Peter». Los jueces del evento fueron Humberto Martínez, de la ATE Crea+, Patricia Parada, Jefa de UTP del establecimiento y Paula González, monitora del Taller RPAula en el que participan los docentes y aprenden a trabajar la Resolución de Problemas. Los jueces de las olimpiadas, tenían como misión evaluar a los grupos con diferentes indicadores, como por ejemplo, comprenden el problema, trabajan en grupo, explican sus estrategias y realizan varias extensiones. En la actividad, además de que cada curso participaba con un grupo de tres estudiantes de diferentes niveles, también fueron protagonistas los padres y apoderados del colegio, quienes organizados aleatoriamente en grupos de a dos, tuvieron el mismo desafío que los alumnos.

Valeria Yáñez, participante del Taller RPAula y Coordinadora del Departamento de Matemática del colegio nos contó cómo surgió la idea de éstas olimpiadas: “Se realizó una reunión de departamento en donde se expuso la idea de dar a conocer a la Comunidad Educativa lo que se está aplicando en el aula con los estudiantes, y desde ahí en conjunto con los docente se comenzó a organizar esta Olimpiada, que sin saber, es primera vez que se realiza en una Institución Educativa. Además del  objetivo que participaran los padres y apoderados, era que se dieran cuenta que no es necesario ser expertos en matemática para llegar a la solución de un problema y que el mismo problema fuera aplicado de 1° básico hasta los padres y apoderados”.

Al final de la jornada los padres y apoderados comentaron acerca de esta actividad: “yo venía preparado para ecuaciones”, “pensé que me iba bien en matemática pero me falta la lógica”, “agradezco al colegio por innovar siempre en la forma de enseñar a los niños”, “les pido un aplauso para los profesores que en horario fuera del colegio y cuando pudiesen estar con su familia se están capacitando en ARPA para mejorar sus clases” fueron algunas de las impresiones.  Por otro lado, la opinión de la Directora del colegio, Juana María Peña, fue muy alentadora y de agradecimiento para con sus profesores: “Es muy importante que los profesores estén llanos a aprender, que tienen entusiasmo por conocer nuevas formas de enseñar a sus alumnos;  porque ellos son fundamentales para que se pueda cumplir con uno de los objetivos centrales  de nuestro PEI, que es formar hombres y mujeres que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor  poniendo el conocimiento al servicio de los demás y de la felicidad propia”

Los profesores de este establecimiento que participan en el Taller RPAula Crea+ piensan que ARPA ha sido “beneficioso por el uso de las nuevas estrategias que están a la vanguardia de las matemáticas, contando con una nueva herramienta que permite la inclusión de los estudiantes, potenciando el trabajo en equipo y el apoyo constante entre ellos, así como también, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas para la vida”.

Revisa algunas fotografías de las Olimpiadas a continuación:

Comentarios

Imagen propiedad de ARPA