Iniciativa ARPA firma compromiso de cooperación con PACE-UCH
El pasado miércoles 30 de marzo se firmó la carta de compromiso de colaboración entre ARPA y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE-UCH), en la casa Central de la Universidad de Chile. El objetivo del compromiso fue establecer una alianza entre ambas entidades en busca de una estrategia permanente para el desarrollo y fortalecimiento matemático en estudiantes y docentes de los liceos pertenecientes al programa, activando, estimulando y desafiando la capacidad de aprender integralmente en contextos de diversidad.
El programa PACE-UCH depende de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile (OEI-UCH) y busca restituir el derecho a la educación superior de estudiantes insertos en contextos de vulnerabilidad, fortaleciendo aptitudes y entregando herramientas de calidad durante su formación secundaria. En este contexto, Maribel Mora, directora de la OIE-UCH, de la cual depende PACE-UCH, valoró la alianza con ARPA al considerarla como una iniciativa con “un equipo con disposición a innovar, a crear nuevas estrategias, a mejorar las que ya existen, para que podamos ir avanzando en conjunto con los profesores y los estudiantes”.
Patricio Felmer, director de ARPA, por su parte destacó la importancia del acuerdo para la iniciativa señalando que “lo que la Oficina de Equidad e Inclusión le ofrece a ARPA es una tremenda oportunidad para fortalecer nuestros principios y nuestras ideas; en este caso es que la matemática tiene que ser para todos los niños y las niñas, que todos tienen derecho a aprender matemática”.
El compromiso firmado contempla la realización del taller RPAula para docentes de educación media de los cinco liceos pertenecientes al programa PACE-UCH, correspondientes a las comunas de La Pintana, La Granja, Lo Prado, Peñalolén y Pudahuel. Marcela Lizama del equipo ARPA, será la monitora encargada de impartir el taller de capacitación para los docentes, quienes a su vez instalarán la metodología de resolución de problemas en sus salas de clases.
La jornada contó con la presencia de la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Juan Cortés, autoridades de la Universidad de Chile, además de representantes de los Liceos y miembros de los equipos PACE-UCH y ARPA.
La primera sesión del taller RPAula PACE-UCH será el próximo 9 de abril en el Centro de Investigación Avanzado en Educación de la Universidad de Chile (CIAE) y se extenderá por el resto del año 2016.
Revisa a continuación la galería de imágenes de la firma del compromiso ARPA – PACE-UCH: