A partir del exitoso desarrollo de la iniciativa ARPA Matemáticas, surge la idea de expandir los horizontes de la Resolución de Problemas a otros ámbitos de la enseñanza escolar y de este modo nace la iniciativa ARPA Escritura. Tomando el modelo de resolución de problemas ya desarrollado, ARPA Escritura reflexiona y diseña un programa que busca aportar al desarrollo de habilidades y estrategias de escritura en la escuela, respondiendo así a las inquietantes falencias que, según los estudios, presentan nuestros estudiantes a nivel nacional en este ámbito, a pesar de los requerimientos del currículo nacional de educación, que considera la escritura como uno de los ejes fundamentales en el área de Lenguaje y comunicación y como un eje transversal en todas las demás áreas de conocimiento en la escuela.
¿Por qué hacer un taller de este tipo?
A pesar de que la escritura constituye uno de los ejes de las Bases Curriculares de la educación básica, existe evidencia de que la producción textual se practica poco en la escuela. Esto puede deberse a varias razones. Por una parte, la formación inicial de los docentes suele no incorporar una formación específica en didáctica de la escritura. En segundo lugar, la escritura es un proceso que toma tiempo para los estudiantes y aún más tiempo de revisión para el docente. Por último, si el docente no tiene una formación específica en didáctica de la escritura, le será difícil discernir qué parámetros usar para su evaluación, y tenderá a centrar su atención en los aspectos más superficiales y fáciles de evaluar, como la ortografía, abandonando otros más relevantes como la capacidad de comunicar del texto respondiendo a una estrategia argumentativa dentro de un contexto dialógico. El programa ARPA-Escritura propone un modelo de la escritura que entiende ésta como un instrumento de transformación y reorganización del saber en sí mismo. Esto es, como una práctica recursiva capaz de producir conocimiento en cualquier área de desarrollo.
La incorporación de la resolución de problemas en el aula en el área de escritura busca llevar, tanto a docentes como a estudiantes, a vivir la experiencia de la escritura como una forma de adquirir estrategias específicas de las que disponer frente a los diversos desafíos comunicativos que se nos presentan, no solo en la escuela, sino en la vida cotidiana. Una escritura desafiante y funcional a la vida es una escritura que no repite conocimiento, sino que lo genera, en cuanto el escritor se ve en la necesidad de transformar, reorganizar y adecuar su conocimiento y estrategias para un nuevo fin comunicativo, valorando la escritura como una práctica social plenamente vigente en el medio de interacción cultural actual.